ramycga@ramycga.org

REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA

Próximos eventos

INGRESO, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DE GERIATRÍA, DEL DR. JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ-VILLAMIL FDEZ

02/05/2025 19:00 02/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tuvo lugar el VIERNES 2 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

ORDEN DE LA SESIÓN

El Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General. Lectura del “Acta” de elección
 

El Dr. José Luís RODRÍGUEZ-VILLAMIL FERNÁNDEZ. Discurso de recepción, titulado: “Reflexión sobre el proceso del envejecimiento: Una visión de presente y futuro”.

 

El Dr. Jorge TEIJEIRO VIDAL, Académico Numerario de Radiología. Contestación al discurso en nombre de la Regia Corporación.
 

El Dr. Francisco MARTELO VILLAR, Presidente. Salutación al nuevo Académico.

“FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA”.

12/05/2025 19:00 12/05/2025 23:00

Tendrá lugar el LUNES 12 de Mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

Ciclo de Conferencias: Voz de Pacientes

 

Intervienen:

Dª María José LEIRA DOBARRIO

Gestión en el ámbito administrativo de empresas. Secretaria

“Impacto en la calidad de vida. Un proceso de aprendizaje y cambio”

 

Dª Elena María LÓPEZ BLANCO, 

Presidenta AFFINOR. Abogada del ICAF

“Papel y retos del asociacionismo”

 

Dª. Lucía MOREDA SANTAMARÍA

Tesorera de AFFINOR. Terapeuta ocupacional

“Investigación e Intervención terapéutica”

 

Hará la presentación de la sesión y de las conferenciantes 

Dr. D. Sergio SANTOS DEL RIEGO

Académico correspondiente y Director de la UDC Saudable

ENTRADA PÚBLICA

 

LABOR DOCENTE DEL REAL COLEGIO DE CIRUGÍA DE LA ARMADA DEL SIGLO XVIII.

15/05/2025 19:00 15/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el jueves 15 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

Conferencia impartida por el Excmo. Sr. General de Brigada Médico, D. Enrique BARTOLOMÉ CELA. Director de Sanidad de la Armada.

Hará la presentación de la sesión y del conferenciante por el Excmo. Sr. General de Brigada Médico (ret) Dr. D. José Luís GARCÍA ALCÓN, Académico numerario del sillón de Medicina militar.

 

ENTRADA PÚBLICA

 

INGRESO, COMO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE, DEL DR. D. RICARDO NAVARRO SUAY

22/05/2025 19:00 22/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el jueves 22 de Mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

Hará el elogio el Dr. José Luís GARCÍA ALCÓN, Académico Numerario titular del “sillón” de Medicina Militar.

 

ENTRADA PÚBLICA

PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR

28/05/2025 11:30 28/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el MIÉRCOLES 28 de Mayo de 2025, de 11:30 a 14:00 horas, en la sede académica.

Sesión en colaboración con ADESLAS

 

1ª. Mesa Redonda: Patología degenerativa articular. Artrosis

Moderador: Dr. D. Francisco Javier DE TORO SANTOS. 

Académico Numerario de Reumatología

Intervienen:

Dr. Manuel ACASUSO DÍAZ

Especialista en Reumatología. CHUAC

“Artropatía degenerativa articular. Fisiopatología. Nuevas dianas terapéuticas. ¿Qué es lo nuevo”

Dr. Jorge GONZÁLEZ ZABALETA. 

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

“Cirugía de las Artropatías de las grandes articulaciones. Nuevos retos modernos biomateriales, cirugía robótica, prótesis personalizadas”

Dª. Ana Belén FERNÁNDEZ CORTIÑAS. 

Especialista en Medicina Deportiva y Cirugía de Hombro. Ourense

“Patología del Hombro, retos actuales. ¿Qué es lo nuevo?”

 

2ª. Mesa Redonda: Patología osteoarticular. Nuevas terapias

Moderador: Dr. D. Jesús PINO MÍNGUEZ. 

Académico Numerario de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Intervienen:

Dr. Rafael ARRIAZA LOUREDA

“`Patología de la rodilla, retos actuales. Nuevas terapias”

Dra. Myriam CIDONCHA DANS. 

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. CHUAC

“Bases fisiopatológicas del dolor Lumbar. Tratamiento conservador”

Dr. Jorge SOBRINO RAMALLO. 

Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital Vithas. Vigo

“Patología lumbosacra, no todo lo resuelve la cirugía. Papel de la Unidad de Dolor”

 

ENTRADA PÚBLICA

 

 

 

Convocados los Premios del Año 2025 de la Real Academia de Medicina de Galicia

Abierto el plazo en enero hasta el 31 de octubre

Saber más

Próximos eventos

¡Conoce la actualidad de la Real Academia de Medicina de Galicia!

DISCURSO INGRESO ACADEMICA CORRESPONDIENTE DRA. ANA FERNÁNDEZ-TEIJEIRO ÁLVAREZ 22 abr

DISCURSO INGRESO ACADEMICA CORRESPONDIENTE DRA. ANA FERNÁNDEZ-TEIJEIRO ÁLVAREZ

“El cáncer pediátrico en España: retos y oportunidades actuales”. En sesión científica celebrada el 4 de abril de 2025
PREMIOS CONVOCADOS POR LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA EN EL 2025 6 feb

PREMIOS CONVOCADOS POR LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA EN EL 2025

La Real Academia de Medicina de Galicia, convoca para este año 2025 los siguientes premios:  PREMIO DE LA FUNDACIÓN BARRIÉ “Excmo. Sr. D. Pedro Barrié de la Maza”. Al mejor trabajo en ciencias médicas de aplicación clínica, publicado en una revista internacional recogida en el Journal of Citations Reports y publicado en cualquier día de los dos años anteriores a esta convocatoria (desde el 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2024). El premiado tendrá el nombramiento de Académico/a Correspondiente y una dotación económica de 10.000 euros.?    PREMIO FUNDACIÓN CENTRO ONCOLÓGICO DE
LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA IMPULSAN LA INVESTIGACIÓN ENTRE AMBAS  EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 3 feb

LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA Y LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA IMPULSAN LA INVESTIGACIÓN ENTRE AMBAS EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

El rector de la UDC, Ricardo Cao, y el presidente de la RAMG, Francisco Martelo, firmaron un acuerdo de cooperación entre las dos instituciones para los próximos 4 años. El objetivo es desenvolver un espacio común de trabajo donde compartir el conocimiento y promover la investigación. La UDC y la RAMG se comprometen a facilitar el intercambio de profesionales docentes e investigadores; fovorecer la participación en proyectos y programas de investigación y desenvolvimiento; cooperar en programas de formación de personal asistencias, investigador y/o técnico; fomentar actividades de promoción
PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN,  DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA 2024 14 ene

PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN, DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE GALICIA 2024

14/01/2025 PREMIOS - Otorgados
El premio de la FUNDACIÓN “BARRIÉ”, dotado con 10.000 € y nombramiento de Académico Correspondiente al mejor trabajo de tema libre, en ciencias médicas de aplicación clínica. Recayó en el trabajo titulado: “EPIGENETIC PROFILING AND RESPONSE TO CD19 CHIMERIC ANTIGEN RECEPTOR T-CELL THERAPY IN B-CELL MALIGNANCIES”. Del que es responsable el Dr. Manel Esteller Badosa y los coautores: Carlos García-Prieto; Alberto Bueno-Costa y Lorena Villanueva. Se ha concedido un ACCÉSIT (mención de honor) a dicho premio al trabajo titulado: “BORDETELLA SPP.BLOCK EOSINOPHIL RECRUITMENT TO SUPPRESS THE
Presentación de la Real Academia de Medicina de Galicia

Presentación de la Real Academia de Medicina de Galicia

Esta web pretende reflejar cuales son las competencias y capacidades que posee la Real Academia de Medicina de Galicia y de qué manera las ejerció, durante los últimos años, al servicio de la medicina gallega.

Un referente abierto a la colaboración

La Academia desea serlo para todos los organismos médicos gallegos; para los profesionales sanitarios de Galicia, a título individual, y para todos aquellos que, procedentes de España o del resto del mundo, puedan contribuir al progreso de la ciencia médica, pues ese es el objetivo para el que fue creada y al que sirve.

Sesiones

Divulgación sanitaria

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

06/02/2025 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

Conferencia impartida por el Prof. Dr. D. José Antonio FLÓREZ LOZANO. Académico Correspondiente. Catedrático de Universidad de Oviedo.

Presentación de la sesión y del conferenciante por el Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General

RESUMEN

La comunicación con el paciente es el medicamento esencial para la felicidad. Nuestro cerebro tiene hambre de comunicación, de caras risueñas, de ojos compasivos y de un tono afectivo. El humanismo en términos generales se define como “actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre sencillamente es”. En la clínica actual, la comunicación y, en especial, el lenguaje del gesto está siendo reemplazado por el de las máquinas; vivimos en una orgía digital, donde hasta el pensamiento se digitaliza, tal vez el “homo sapiens haya sido sustituido por el homo digitalis”. El vertiginoso progreso de la tecnociencia durante el presente siglo ha conducido a una profunda transformación de la praxis clínica. Ofrecer al paciente un trato humanitario y de alta calidad no sólo es un compromiso ético de la profesión sanitaria, sino que, además, resulta de gran utilidad para poder diseñar mejor los procesos terapéuticos y asistenciales en la dirección de las necesidades reales de cada enfermo y también, para lograr una mayor comprensión y adhesión al tratamiento por parte del paciente. Por eso, escuchar con atención a un enfermo, aunque sea durante un minuto, es el mejor regalo que le podemos hacer y uno de los indicadores determinantes de la actitud humanitaria. El humanismo es, pues, una corriente filosófica centrada en el conocimiento del ser humano y la exaltación de sus valores. El avance del conocimiento y de las nuevas biotecnologías, especialmente en las últimas décadas, han propiciado un desapego mayor ante el enfermo (despersonalización) y un triunfalismo con respecto al control y curación de las enfermedades. Contemplar, atender, escuchar, cuidar y comprender al ser humano como una auténtica obra de arte, puede provocar esa fuente de satisfacción interna que algunos profesionales sanitarios han perdido. Humanizar es sencillamente adaptar la Medicina al hombre. Y ello es perfectamente posible con voluntad, sencillez, humildad y capacidad de aprendizaje de estos comportamientos que apuntalan la comunicación con el ser humano. Como decía Huxley, “existe, al menos, un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar” ¡Y eres tú mismo!

 

ENTRADA PÚBLICA

SESIÓN CIENTÍFICA "IN MEMORIAM" DR. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ

SESIÓN CIENTÍFICA "IN MEMORIAM" DR. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ

05/12/2024 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

SESIÓN CIENTÍFICA “IN MEMORIAM” DEL DR. D. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ, ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Y DIRECTOR GERENTE DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA

Intervienen:

Dr. Alfonso MARIÑO COTELO. Académico Correspondiente y Director Gerente del Centro Oncológico de Galicia.

Dra. Ana MEDINA COLMENERO. Médico Especialista en Oncología Médica.

Dr. D. Francisco MARTELO VILLAR. Presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia.

 

Ver divulgación sanitaria

Sesiones solemnes

INGRESO, COMO ACADÉMICO NUMERARIO DE GERIATRÍA, DEL DR. JOSÉ LUÍS RODRÍGUEZ-VILLAMIL FDEZ

02/05/2025 19:00 02/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tuvo lugar el VIERNES 2 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

ORDEN DE LA SESIÓN

El Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General. Lectura del “Acta” de elección
 

El Dr. José Luís RODRÍGUEZ-VILLAMIL FERNÁNDEZ. Discurso de recepción, titulado: “Reflexión sobre el proceso del envejecimiento: Una visión de presente y futuro”.

 

El Dr. Jorge TEIJEIRO VIDAL, Académico Numerario de Radiología. Contestación al discurso en nombre de la Regia Corporación.
 

El Dr. Francisco MARTELO VILLAR, Presidente. Salutación al nuevo Académico.

SOLEMNE SESIÓN PÚBLICA DE INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2025

SOLEMNE SESIÓN PÚBLICA DE INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2025

24/01/2025 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

ORDEN DE LA SESIÓN:

  • Lectura abreviada de la Memoria del año 2024 por el Académico Numerario titular del sillón Cirugía Cardiaca y Secretario General de la  Academia Ilmo. Sr. D. Alberto Juffé Stein.
  • Discurso Inaugural titulado: "Teragnosis en cáncer de próstata" a cargo del Académico Numerario titular del sillón territorial por Pontevedra Ilmo. Sr. D. Luís Campos Villarino.
  • Entrega de los Premios a la investigación médica, correspondientes a la convocatoria del año 2024, instituidos por la Academia bajo el patrocinio de la Fundación Barrié, la Fundación "Quiroga y Piñeyro" del Centro Oncológico de Galicia y Previsión Sanitaria Nacional.
  • Cerrará el acto y declarará inaugurado el Curso Académico 2025 el Presidente de la Corporación Excmo. Sr. D. Francisco Martelo Villar.

Ver sesiones solemnes

Sesiones ordinarias

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

FÁRMACOS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIZACIÓN DE LA PRAXIS MÉDICA

06/02/2025 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

Conferencia impartida por el Prof. Dr. D. José Antonio FLÓREZ LOZANO. Académico Correspondiente. Catedrático de Universidad de Oviedo.

Presentación de la sesión y del conferenciante por el Dr. Alberto JUFFÉ STEIN, Secretario General

RESUMEN

La comunicación con el paciente es el medicamento esencial para la felicidad. Nuestro cerebro tiene hambre de comunicación, de caras risueñas, de ojos compasivos y de un tono afectivo. El humanismo en términos generales se define como “actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre sencillamente es”. En la clínica actual, la comunicación y, en especial, el lenguaje del gesto está siendo reemplazado por el de las máquinas; vivimos en una orgía digital, donde hasta el pensamiento se digitaliza, tal vez el “homo sapiens haya sido sustituido por el homo digitalis”. El vertiginoso progreso de la tecnociencia durante el presente siglo ha conducido a una profunda transformación de la praxis clínica. Ofrecer al paciente un trato humanitario y de alta calidad no sólo es un compromiso ético de la profesión sanitaria, sino que, además, resulta de gran utilidad para poder diseñar mejor los procesos terapéuticos y asistenciales en la dirección de las necesidades reales de cada enfermo y también, para lograr una mayor comprensión y adhesión al tratamiento por parte del paciente. Por eso, escuchar con atención a un enfermo, aunque sea durante un minuto, es el mejor regalo que le podemos hacer y uno de los indicadores determinantes de la actitud humanitaria. El humanismo es, pues, una corriente filosófica centrada en el conocimiento del ser humano y la exaltación de sus valores. El avance del conocimiento y de las nuevas biotecnologías, especialmente en las últimas décadas, han propiciado un desapego mayor ante el enfermo (despersonalización) y un triunfalismo con respecto al control y curación de las enfermedades. Contemplar, atender, escuchar, cuidar y comprender al ser humano como una auténtica obra de arte, puede provocar esa fuente de satisfacción interna que algunos profesionales sanitarios han perdido. Humanizar es sencillamente adaptar la Medicina al hombre. Y ello es perfectamente posible con voluntad, sencillez, humildad y capacidad de aprendizaje de estos comportamientos que apuntalan la comunicación con el ser humano. Como decía Huxley, “existe, al menos, un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar” ¡Y eres tú mismo!

 

ENTRADA PÚBLICA

SESIÓN CIENTÍFICA "IN MEMORIAM" DR. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ

SESIÓN CIENTÍFICA "IN MEMORIAM" DR. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ

05/12/2024 19:00

C./ Durán Loriga, 10-2º. 15003. A Coruña

Real Academia de Medicina de Galicia

SESIÓN CIENTÍFICA “IN MEMORIAM” DEL DR. D. MANUEL RAMOS VÁZQUEZ, ACADÉMICO CORRESPONDIENTE Y DIRECTOR GERENTE DEL CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA

Intervienen:

Dr. Alfonso MARIÑO COTELO. Académico Correspondiente y Director Gerente del Centro Oncológico de Galicia.

Dra. Ana MEDINA COLMENERO. Médico Especialista en Oncología Médica.

Dr. D. Francisco MARTELO VILLAR. Presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia.

 

Ver sesiones ordinarias

Sesiones institucionales

SESIÓN ACADÉMICA EXTRAORDINARIA, ANUAL, EN LA ESCUELA NAVAL MILITAR DE MARIN

19/10/2022 12:30 19/10/2022 22:30

Marín (Pontevedra)

Tendrá lugar el Miércoles 19 de octubre de 2022, a las 12:30 horas, en la Escuela Naval Militar de Marin.

SESIÓN ACADÉMICA POLITRAUMA:

PROGRAMA:

“Atención a la baja en Combate”

Dr. Enrique Gallego. Teniente médico de la Armada

"Traumatismo Craneoencefálico"

Profesor. Miguel Gelabert González.

Académico Numerario de  Neurocirugía

"Traumatismo Abdómino-Torácico"

Dr. Pedro Gil y Gil

Académico Numerario Territorial. (Vigo)

 

"Traumatismo de partes blandas "

Dr. Francisco Martelo Villar

Académico numerario de Cirugía Plástica, Reparadora y estética

 

"Traumatismo óseo"

Pro. Jesús Pino Mínguez

Académico Numerario de Traumatología y cirugía Ortopédica

 

Cierre de la sesión

Excmo. Sr. D. Francisco Martelo Villar Presidente. 

 

CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE EN LA SEDE AFUNDACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

CONFERENCIA IMPARTIDA POR EL DR. LUÍS FERRER I BALSEBRE EN LA SEDE AFUNDACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

13/10/2022 11:30

Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela (A Coruña)

Sede AFUNDACIÓN


https://vimeo.com/760288009/56abba10e5

En streaming encuentro "Hablemos del suicidio", donde se aborda de manera directa el tema de la salud mental y sus consecuencias. El experto Luis Ferrer i Balsebre hace una breve introducción sobre aspectos históricos y antropológicos del suicidio, factores de riesgo, intervención y prevención de la conducta suicida.
 

Ver sesiones institucionales

Sesiones científicas

MIOPÍA: COMO PREVENIRLA, COMO TRATARLA

29/05/2025 19:00 29/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el jueves 29 de Mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la sede académica.

Conferencia impartida por el Dr. Francisco GÓMEZ-ULLA DE IRAZAZÁBAL. Académico Numerario de Oftalmología

Presentación de la sesión y del conferenciante por el Excmo. SR. GB Méd. (r) Dr. D. José Luís GARCÍA ALCÓN, Académico numerario del sillón de Medicina militar.

 

ENTRADA PÚBLICA

 

PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR

28/05/2025 11:30 28/05/2025 23:00

C/Durán Loriga, 10-2º de A Coruña

Tendrá lugar el MIÉRCOLES 28 de Mayo de 2025, de 11:30 a 14:00 horas, en la sede académica.

Sesión en colaboración con ADESLAS

 

1ª. Mesa Redonda: Patología degenerativa articular. Artrosis

Moderador: Dr. D. Francisco Javier DE TORO SANTOS. 

Académico Numerario de Reumatología

Intervienen:

Dr. Manuel ACASUSO DÍAZ

Especialista en Reumatología. CHUAC

“Artropatía degenerativa articular. Fisiopatología. Nuevas dianas terapéuticas. ¿Qué es lo nuevo”

Dr. Jorge GONZÁLEZ ZABALETA. 

Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

“Cirugía de las Artropatías de las grandes articulaciones. Nuevos retos modernos biomateriales, cirugía robótica, prótesis personalizadas”

Dª. Ana Belén FERNÁNDEZ CORTIÑAS. 

Especialista en Medicina Deportiva y Cirugía de Hombro. Ourense

“Patología del Hombro, retos actuales. ¿Qué es lo nuevo?”

 

2ª. Mesa Redonda: Patología osteoarticular. Nuevas terapias

Moderador: Dr. D. Jesús PINO MÍNGUEZ. 

Académico Numerario de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Intervienen:

Dr. Rafael ARRIAZA LOUREDA

“`Patología de la rodilla, retos actuales. Nuevas terapias”

Dra. Myriam CIDONCHA DANS. 

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. CHUAC

“Bases fisiopatológicas del dolor Lumbar. Tratamiento conservador”

Dr. Jorge SOBRINO RAMALLO. 

Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital Vithas. Vigo

“Patología lumbosacra, no todo lo resuelve la cirugía. Papel de la Unidad de Dolor”

 

ENTRADA PÚBLICA

 

 

 

Ver sesiones científicas

Sesiones de la Real Academia de Medicina de Galicia
Ver 360º
Museo de la Viruela Díptico del Museo